¿Cómo se interpretan los resultados de una espirometría?

Los resultados espirométricos se interpretan comparando las mediciones de la función pulmonar del paciente con los valores de referencia establecidos. He aquí una guía general para interpretar los resultados de la espirometría:

  1. Volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1): Mide la cantidad de aire que una persona puede exhalar abruptamente en el primer segundo de la prueba. Suele expresarse como un porcentaje del valor previsto o esperado para una persona de la misma edad, sexo, estatura y raza. Un porcentaje de VEF1 menor indica una función pulmonar deficiente.
  2. Capacidad vital forzada (CVF): CVF mide la cantidad total de aire que una persona puede exhalar durante la prueba. También se expresa como porcentaje del valor pronosticado. Un valor inferior de la CVF sugiere una capacidad pulmonar restringida.
  3. Índice VEF1/CVF: Este índice representa el porcentaje de la CVF expulsada en el primer segundo. Un índice VEF1/CVF menor puede indicar enfermedades pulmonares obstructivas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  4. Flujo espiratorio máximo (FEM, o en inglés Peak Espiratory Flow, PEF): El FEM mide la velocidad máxima del aire espirado durante la prueba. Suele utilizarse para controlar el asma. Valores bajos de FEM sugieren un empeoramiento en el control del asma.
  5. Interpretación: En función de estas medidas, los resultados de la espirometría se clasifican en diferentes categorías:
    • Normal: La función pulmonar se encuentra dentro del rango esperado para el individuo.
    • Patrón obstructivo: Índice VEF1/CVF menor, a menudo observado en enfermedades como el asma y la EPOC.
    • Patrón restrictivo: CVF menor al índice VEF1/CVF normal o casi normal, es indicativo de enfermedades pulmonares restrictivas o afecciones que afectan a la expansión pulmonar.
    • Patrón mixto: La combinación de patrones obstructivos y restrictivos, que se observa en trastornos pulmonares complejos.
  6. Gravedad: En caso de resultados anómalos, la gravedad de la afección suele clasificarse en leve, moderada, grave o muy grave, dependiendo de cuánto se alejen los resultados de los valores esperados.

Es fundamental tener en cuenta que la interpretación debe realizarla un profesional médico cualificado, teniendo en cuenta el historial médico del paciente, los síntomas y otra información clínica. Los resultados de la espirometría por sí solos pueden ser insuficientes para establecer un diagnóstico completo y deben utilizarse junto con otras evaluaciones y pruebas. Consulta siempre a tu profesional médico para obtener una evaluación completa y un plan de tratamiento personalizado.

¿Te resultó útil este artículo?

    ¿Tienes un segundo? Cuéntanos más sobre lo que piensas





    ¡Gracias por ayudarnos mejorar nuestras herramientas!

    ¿Tienes más preguntas? Ponte en contacto con el soporte