El artista VILDE habla sobre la vida con asma
26 Mar 2024

El artista VILDE habla sobre la vida con asma

Estamos encantados de haber tenido la oportunidad de hablar con VILDE sobre cómo es ser ...

Estamos encantados de haber tenido la oportunidad de hablar con VILDE sobre cómo es ser artista y tener asma. VILDE (25) es una artista pop y compositora noruega que acaba de presentar su última canción, "Never Said Enough", y ha sido nombrada artista del mes de febrero por NRK P3 Urørt. Ha crecido con asma y ahora quiere compartir su historia con nosotros. ¿Cómo descubriste que tenías asma? Tenía 2 años y medio cuando me diagnosticaron asma moderada a grave inducida por infección. No recuerdo mucho de aquella época porque era muy pequeña. Mi madre me ha contado que tosía constantemente, a menudo una vez por minuto durante 6 horas seguidas, lo que a mi madre le parecía dramático y terrible. Mi madre estaba sola con 3 hijos, todos con asma, lo que era extremadamente agotador. Desde que me diagnosticaron, tuve 6-7 veces al año en las que me enfermaba de asma durante 4-6 semanas.
¿Siempre te ha gustado cantar? He cantado toda mi vida, y a menudo actuaba en el salón de casa desde temprana edad. ¡Cantaba constantemente! Empecé a tocar el clarinete a los 9 años, lo que era un buen ejercicio para mis pulmones y bueno para mi asma. Después empecé a cantar en un coro, lo que hice durante muchos años. Recuerdo especialmente que en 2010 estuve hospitalizada 10 días a causa del asma (y la tos ferina). Perdí clases y tuve que ponerme al día en el hospital, pero en vez de eso encontré una guitarra. Cogí la guitarra y aprendí algunos trucos. Poco después, conseguí mi primera guitarra y empecé a escribir mis propias canciones. Fue entonces cuando decidí convertirme en artista y compositora. ¿Cómo fue crecer con asma? Desde que me diagnosticaron, mi madre se ha asegurado de que pueda participar en las actividades que he querido. Nunca estuve al margen porque el asma nunca fue un obstáculo. Jugué al fútbol durante 12 años, toqué el clarinete, esquié, canté en un coro, y así sucesivamente. Incluso cuando estaba en la guardería y estaba enferma con asma, el personal me llevaba la máquina del asma (el nebulizador) para que pudiera jugar con los demás. Pero durante los peores periodos, cuando estaba muy enferma, tenía que quedarme en casa y faltar a la escuela. Si había mucha niebla y humedad, también tenía que quedarme en casa. Cuando estaba lo suficientemente bien para ir a la escuela, me permitían llevarme el dispositivo. Aunque el dispositivo era silencioso, recuerdo que me daba vergüenza usarlo en clase. A los otros niños les daba curiosidad y se me quedaban mirando mucho, preguntándose lo qué tenía en la boca y por qué salía humo. Sólo una vez he experimentado miedo a causa del asma. Tenía 13 años y tenía el pecho muy apretado y los labios azules. Tosía y vomitaba todo el rato porque tenía mucha mucosidad. Fuimos rápidamente a urgencias y me ayudaron, y todo salió bien. Lo positivo del asma son los muchos buenos recuerdos que tengo tanto del Hospital Infantil de Geilomo como de Los Teques en Gran Canaria. Desde que tenía 4 años, he estado de baja por asma 6 semanas al año. Allí recibimos clases sobre el asma y aprendí mucho. Luego hubo mucho énfasis en la actividad física y fuimos a esquiar y patinar, nadar, escalar, etc. Hice muchos amigos de mi edad que también tenían asma y me pareció divertido conocer a otros niños que tenían las mismas experiencias que yo. Cuando fui un poco mayor (14-15 años) estuve en Los Teques, en Gran Canaria, con otros de mi edad que también tenían asma, donde los médicos y las enfermeras nos daban seguimiento, realizábamos actividades físicas y podíamos ir al colegio.
Foto: Mario De La Ossa
¿Cómo es tu relación con el asma hoy en día? La verdad es que ahora me va muy bien, ya no me enfermo tan seguido como antes. Pero debo cuidarme constantemente y tener cuidado de no resfriarme, así como tomar mis medicamentos a diario. En esto último no soy muy buena, a menudo pienso 'ahora no estoy enferma, entonces no necesito tomar mi medicamento'. Pero es importante tomar los medicamentos con antelación, porque de repente me encuentro muy mal. Es un poco irónico que durante toda mi vida haya aprendido lo que es la enfermedad y lo importante que es tomar los medicamentos, y que ahora, a los 25 años, me olvide de tomarlos. ¡Tengo que mejorar en esto! En los últimos 2 años sólo he tenido 1-2 episodios de asma en los que tengo que usar la máquina cada 4 horas, y suele ocurrir en invierno, cuando me resfrío. Soy artista y, por tanto, tengo que ser extremadamente cuidadosa y mantenerme sana en caso de que haya un concierto la semana siguiente. Por ejemplo, no puedo entrar en perfumerías porque se me aprieta el pecho. Tengo que mantener una distancia prudente con la gente que fuma, lo que puede ser difícil en discotecas, festivales y en la ciudad, ya que me cuesta respirar. Por lo demás, también me asusta un poco cómo pueda afectarme a mí que tengo asma, el COVID-19. Estoy muy agradecida por no haberme contagiado todavía, ya que me da un poco de miedo que me vaya a enfermar gravemente. Creo que no tengo ningún recuerdo divertido del asma, pero es muy vergonzoso toser todo el tiempo considerando la situación de corona. La gente me mira con ironía y probablemente les da miedo que tenga el virus. A menudo tengo que disculparme delante de desconocidos y decir "lo siento, es que tengo asma". Ser asmática hoy en día es definitivamente una carga en situación de pandemia.   ¿Hay algo que creas que los que te rodean no han entendido sobre lo que es vivir con asma? Mi madre tiene algunos familiares que no entendían muy bien la enfermedad, y a menudo me submedicaban cuando pasaba la noche donde ellos cuando era más joven. Quizá sea falta de conocimiento, no lo sé. Con frecuencia he experimentado que si digo que tengo asma, la gente me responde que "sí, pero no es para tanto, todo el mundo tiene algo de asma". Entonces me siento un poco provocada. Sólo quieren saber cuánto tiempo he estado en el hospital, cuántas veces me he puesto azul por no poder respirar, y cuántas veces me he pasado abrazando a un balde de vómitos, y lo fastidioso que es con los medicamentos y esas cosas.   Si tuvieras la oportunidad de volver atrás en el tiempo y decirle a tu "yo más joven" algo sobre tu asma, ¿qué le dirías? Me gustaría decirle dos cosas: 1: "¡Vístete! ¡Te vas a enfermar si tienes frío! No andes en Converse a 15 grados bajo cero porque querer ser "cool", y 2: "No seas descuidada con tus medicamentos. Sé rigurosa y sincera". Todavía estoy trabajando en este último punto, jaja. ¡Gracias por tu tiempo! Puedes escuchar la música de VILDE en Spotify aquí