Cuéntanos qué es el asma silenciosa y cómo es para ti
Cuando padezco síntomas de asma, no me dan los típicos síntomas que suelen incluir dificultad para respirar. En vez, me suelen dar dolores de cabeza, lo que hace que mi asma sea mucho más difícil de detectar y fue tras unos cuantos exámenes y visitas al médico durante mi adolescencia que me diagnosticaron asma silenciosa.
Bueno, cuéntanos brevemente sobre ti
Tengo 22 años y acabo de terminar mi tesis de licenciatura en administración de empresas en la Escuela de Negocios de Estocolmo, donde pasé mi último semestre estudiando en Portugal. Soy una chica positiva y activa, a la que le gusta hacer muchas cosas, y por eso para mí es importante recibir ayuda y tener un mejor control de mi asma.
¿Qué te hizo sospechar a ti o a tu profesional médico que tenías asma? Cuando estaba en la secundaria, hice mucha gimnasia y mis padres empezaron a notar lo mal que estaba mi condición física. Durante esa época, era muy sensible al sonido y a la luz y a menudo tenía dolores de cabeza. Pero fue entonces cuando perdí la vista un día en el colegio y mi padre pensó que debíamos ir a urgencias porque la pérdida de vista podría ser algo grave. Una vez en el hospital, me atendieron y determinaron que mi pérdida de la vista se debía a migrañas, por lo que a su vez era sensible al sonido y a la luz. Para obtener ayuda con las migrañas, pedí cita con un pediatra y allí pudieron determinar que tenía asma y que el asma era la causa de la migraña. ¿Cuándo te diagnosticaron asma por primera vez? ¿Puedes contarnos un poco cómo y cuándo recibiste tus 2 diagnósticos de asma? Cuando era pequeña, tuve asma gripal, que es común en los niños pero que desaparece con los años, incluyéndome a mí. Así que recibí mi primer diagnóstico de asma cuando era niña y solo recibí tratamiento cuando era necesario, como cuando estaba enferma. Pero fue en la adolescencia cuando me diagnosticaron asma silenciosa. En el pediatra me hicieron pruebas rutinarias de respiración, donde pudieron determinar que tenía la clásica "hamaca" que padecen los asmáticos, que no tengo ni idea de lo que es, pero que al exhalar respiras de forma irregular. Ahí me dijeron entonces que había estado al 70% de mi capacidad pulmonar durante un largo periodo de tiempo, pero que no había notado nada más que una mala condición física y dolores de cabeza. Después de esta visita, me diagnosticaron asma silenciosa, la cual tuve que revisar varias veces con el pediatra ¿Cuáles son los síntomas más comunes de asma para ti? Mi síntoma más común es el dolor de cabeza, pero por el momento el asma no me afecta tanto. Por supuesto, con un resfriado lo noto un poco más, pero es más frecuente que me duela la cabeza y me sienta cansada. Te han dicho que no muchos médicos conocen el diagnóstico del asma silenciosa, ¿sientes que de todas formas has recibido la ayuda que necesitas? He experimentado y también he conocido a médicos mayores que no creían ni entendían mi diagnóstico de asma. Hubo incluso un médico que a pesar del testimonio de otros dos médicos, afirmó que yo sólo me imaginaba cosas y que no tenía asma en absoluto. Pero también he conocido a muchos buenos médicos que me han hecho comprender lo que significa mi diagnóstico y que me han prestado ayuda. Lo único que ha sido un poco difícil es que desde que cumplí 18 años me dejaron de permitir ir al pediatra, lo que significa que hoy en día no recibo ninguna ayuda para mi asma más allá de mi medicación. ¿Cómo está tu asma al día de hoy? Hoy en día, el asma no me afecta tanto, aparte de tomar medicamentos a diario. No tengo grandes problemas de dolores de cabeza y hace muchos años que no tengo migrañas, cosa que agradezco mucho. ¿Hay algo que te falte en tu control del asma? ¿Crees que un sistema de autocuidado como AsthmaTuner te ayudaría a controlar mejor tu asma? Dado que tengo asma que no se manifiesta en dificultad respiratoria, sería una muy buena oportunidad para poder darle seguimiento regularmente a mi asma con autocontroles. También le veo el lado positivo porque hoy en día no recibo ningún seguimiento para mi asma y me cuesta saber a quién acudir. Además, actualmente creo que me estoy medicando más de lo necesario por lo que también me vendría bien tener AsthmaTuner para que me ayude a ver cuándo mis niveles están buenos o malos.

¿Qué te hizo sospechar a ti o a tu profesional médico que tenías asma? Cuando estaba en la secundaria, hice mucha gimnasia y mis padres empezaron a notar lo mal que estaba mi condición física. Durante esa época, era muy sensible al sonido y a la luz y a menudo tenía dolores de cabeza. Pero fue entonces cuando perdí la vista un día en el colegio y mi padre pensó que debíamos ir a urgencias porque la pérdida de vista podría ser algo grave. Una vez en el hospital, me atendieron y determinaron que mi pérdida de la vista se debía a migrañas, por lo que a su vez era sensible al sonido y a la luz. Para obtener ayuda con las migrañas, pedí cita con un pediatra y allí pudieron determinar que tenía asma y que el asma era la causa de la migraña. ¿Cuándo te diagnosticaron asma por primera vez? ¿Puedes contarnos un poco cómo y cuándo recibiste tus 2 diagnósticos de asma? Cuando era pequeña, tuve asma gripal, que es común en los niños pero que desaparece con los años, incluyéndome a mí. Así que recibí mi primer diagnóstico de asma cuando era niña y solo recibí tratamiento cuando era necesario, como cuando estaba enferma. Pero fue en la adolescencia cuando me diagnosticaron asma silenciosa. En el pediatra me hicieron pruebas rutinarias de respiración, donde pudieron determinar que tenía la clásica "hamaca" que padecen los asmáticos, que no tengo ni idea de lo que es, pero que al exhalar respiras de forma irregular. Ahí me dijeron entonces que había estado al 70% de mi capacidad pulmonar durante un largo periodo de tiempo, pero que no había notado nada más que una mala condición física y dolores de cabeza. Después de esta visita, me diagnosticaron asma silenciosa, la cual tuve que revisar varias veces con el pediatra ¿Cuáles son los síntomas más comunes de asma para ti? Mi síntoma más común es el dolor de cabeza, pero por el momento el asma no me afecta tanto. Por supuesto, con un resfriado lo noto un poco más, pero es más frecuente que me duela la cabeza y me sienta cansada. Te han dicho que no muchos médicos conocen el diagnóstico del asma silenciosa, ¿sientes que de todas formas has recibido la ayuda que necesitas? He experimentado y también he conocido a médicos mayores que no creían ni entendían mi diagnóstico de asma. Hubo incluso un médico que a pesar del testimonio de otros dos médicos, afirmó que yo sólo me imaginaba cosas y que no tenía asma en absoluto. Pero también he conocido a muchos buenos médicos que me han hecho comprender lo que significa mi diagnóstico y que me han prestado ayuda. Lo único que ha sido un poco difícil es que desde que cumplí 18 años me dejaron de permitir ir al pediatra, lo que significa que hoy en día no recibo ninguna ayuda para mi asma más allá de mi medicación. ¿Cómo está tu asma al día de hoy? Hoy en día, el asma no me afecta tanto, aparte de tomar medicamentos a diario. No tengo grandes problemas de dolores de cabeza y hace muchos años que no tengo migrañas, cosa que agradezco mucho. ¿Hay algo que te falte en tu control del asma? ¿Crees que un sistema de autocuidado como AsthmaTuner te ayudaría a controlar mejor tu asma? Dado que tengo asma que no se manifiesta en dificultad respiratoria, sería una muy buena oportunidad para poder darle seguimiento regularmente a mi asma con autocontroles. También le veo el lado positivo porque hoy en día no recibo ningún seguimiento para mi asma y me cuesta saber a quién acudir. Además, actualmente creo que me estoy medicando más de lo necesario por lo que también me vendría bien tener AsthmaTuner para que me ayude a ver cuándo mis niveles están buenos o malos.